Nuevas fechas de apertura de actividades económicas.
El Consejo de Gabinete de Panamá aprobó este martes varias fechas para la apertura de nuevas actividades económicas a partir del próximo lunes 7 de septiembre, cumpliendo con las medidas de bioseguridad, exigidas por el Ministerio de Salud (Minsa) en la denominada nueva normalidad.
Las fechas aprobadas forman parte del Plan Actualizado de Reapertura Nacional-Provincial presentado por el Ministro de Comercio e Industrias (MICI), Ramón Martínez, con base en los indicadores de bioseguridad como el índice de reproducción efectiva de casos y la capacidad de camas disponibles a nivel nacional, tanto para salas, como para Unidades de Cuidados Respiratorios e Intensivos.
Entre las nuevas actividades que serán aperturadas se encuentran:
7 de septiembre:
- Industria de la construcción y actividades relacionadas (ingenieros, arquitectos, administradores de proyectos, contratistas, servicios de mudanza y acarreos)
- Área Económica Especial Panamá Pacífico
- Zona Libre de Colón y zonas francas
- Marinas privadas y pesca deportiva
- Sastrerías, modisterías y zapaterías
- Lavaautos
14 de septiembre:
- Se levanta restricción de movilidad por género
- Toque de queda será de 11:00 p.m. a 5:00 a.m. de lunes a sábado, cuarentena total el domingo
- Salvoconductos quedan sin efecto, a excepción de compañías que por su actividad económica requieran la movilidad de sus colaboradores en horarios de toque de queda
21 de septiembre:
- Actividades deportivas federativas (sin público)
28 de septiembre:
- Comercio al por menor (presencial)
- Restaurantes y fondas (presencial)
- Servicios profesionales pendientes por abrir
- Servicios administrativos y generales
- Aviación nacional
- Actividades familiares de playa, ríos y parques naturales (por provincia)
- Hipódromo (sin público)
12 de octubre:
- Se levanta el toque de queda, incluyendo domingo
- Aviación internacional
- Hoteles, moteles, hostales rurales, sitios de hospedaje y servicios complementarios
- Actividades turísticas, transporte no esencial
- Industrias creativas y culturales, academias de música y arte
- Bibliotecas
- Piscinas
- Lotería Nacional de Beneficencia
Pendientes de fecha:
- Escuelas, colegios, universidades e instituciones de tercer nivel (presencial)
- Maternales, jardines de infancia y CAIPI
- Cines, teatros, galerías y sitios turísticos de estructuras cerradas
- Gimnasios
- Salas de diversión infantil
- Casinos.
- Bares, cantinas, jardines, discotecas y similares
- Congresos, conciertos, ferias, patronales, carnavales, desfiles, procesiones y otras actividades
"Este plan es fruto del consenso logrado, tras mes y medio de un trabajo coordinado con el Consejo Consultivo de Salud y el sector privado y está condicionado al cumplimiento de los indicadores de salud y protocolos establecidos por las autoridades", indicó el ministro Martínez.
Cabe mencionar que las actividades económicas en Panamá fueron suspendidas en marzo y para la reapertura gradual de comercios, el Gobierno Nacional las dividió en seis bloques y el Minsa estableció los siguientes lineamientos para el retorno a la normalidad: las empresas deben cumplir con protocolos como la organización de un comité especial de salud e higiene, aplicar medidas entre sus colaboradores y clientes tales como el lavado de manos, uso del gel alcoholado, uso de mascarillas, distanciamiento físico de al menos dos metros entre personas, la limpieza y desinfección de áreas.
Como parte de la nueva normalidad, el 13 de mayo inició la apertura del primer bloque de actividades, que incluyó las ventas minoristas a domicilio, pesca y servicios técnicos; el 1 de junio abrió el segundo bloque que comprende la construcción de infraestructura pública priorizada, minería no metálica, industria y los lugares de culto, parques, áreas deportivas y áreas sociales; y el pasado 17 de agosto se realizó la reactivación de actividades relacionadas con Organizaciones No Gubernamentales (ONG´s), obras públicas y privadas con avance significativo de ejecución, salas de bellezas y barberías; tiendas de venta al detal y compañías de venta de autos.
Además el pasado 27 de julio se dio la apertura en las provincias de Los Santos, Herrera y Coclé de actividades relacionadas a la venta de autos, restaurantes, la construcción privada y la liberación de los servicios profesionales y administrativos ante la baja incidencia de casos que han registrado esas provincias.
Asimsimo se estableció el Centro de Operaciones Controladas para la interconexión de Aviación Comercial Internacional a inicios de agosto, el cual permite vuelos de conexión o en tránsito, desde o hacia el Aeropuerto de Tocumen.







